ÚLTIMA HORA
» Premio SIMO Educación - Mejor blog de aula» ¡REDACTOR@S GANADOR@S!» EN LOS X PREMIOS ESPIRAL EDUBLOGS» FIN DE CURSO 2016» PERROS Y PECES, LAS MASCOTAS PREFERIDAS» BATMAN VS SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA

Cosas del mundo

¿Qué nos cuentas?

  • LA VIDA EN EL MERCADO

  • MERCÈS, UNAS MAESTRAS ADMIRABLES

  • DAVID, UN PROFESOR DE INGLÉS ESPECIAL

  • ANNA, UNA PERIODISTA VIAJERA

  • Investigamos

    lunes, 8 de febrero de 2016

    EL BULLYING

    Bullying, es un palabra inglesa que se refiere a intimidación o también conocido como acoso escolar, en la mayoría de los casos se producen en la escuela, de ahí esa denominación.

    El afectado suele ser mucho más débil que el acosador.


    Foto: mcleodmeada.org



    Hay varios tipos de bullying y los más comunes son: bloqueo social, intimidación, agresiones y amenazas. A continuación os explicamos en qué consisten algunos de estos tipos de acosos.


    El bloqueo social, se encuentra en el 29,3% de los casos. Quien lo hace pretende aislar a la víctima de la sociedad, prohibirle hablar con la gente, comunicarse, etc...

    El hostigamiento se suele ver en el 20,9% de las ocasiones. Se trata de un acoso psicológico, desprecio, falta de respeto y desconsideración de la dignidad del/la afectado/a.

    La manipulación social consiste en distorsionar la imagen del/la afectado/a. Suelen convencer a otras personas para estar en contra de la víctima inventando situaciones negativas sobre ella. Se encuentra en un 19,9%.

    Las coacciones pretenden que la víctima realice acciones contra su propia voluntad implicando que el/la niño/a sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas. Se ven un 14,4% de los casos.

    La exclusión social agrupa conductas que  buscan excluir de la participación al niño/a que lo sufre. El “tú no” es el de estas conductas. Se pretende ningunearlo, tratarlo como si no existiera. Se manifiesta un 16%.

    Las intimidaciones persiguen atemorizar a alguien generalmente haciendo que se desanime y renuncie a algo que pretendía, asustar, hacer que la persona se sienta humillada y consumir emocionalmente a la víctima. Se ven un 14,2% de las veces.

    Las amenazas las suelen hacer un 9,3% de las personas. Es dar a entender al afectado con actos o palabras que se le quiere hacer algún mal.


    Los acosadores suelen tener un problema de familia o de algún otro tipo y lo expresan contra otra persona.
    Creemos que nadie tendría que sufrir bullying y la educación que nos dan en casa es muy importante.


    En conclusión, si estás sufriendo bullying o crees que alguien lo sufre debes denunciarlo.
    Es muy importante explicarlo a familiares o amigos si eres tú la víctima y/o ayudar a los que lo están sufriendo.



    5 comentarios :

    1. Me parece la mejor noticia publicada en él blog. Muchas felicidades

      ResponderEliminar
    2. Me parece una notícia perfecta y muy bien redactada .Me parece fatal la gente que ace bulling a lo "deviles" eso no es normal ,espero que con el tiempo se den cuenta de que lo que acen esta mal.

      ResponderEliminar
    3. El tipo de bullying que menos me gusta es el bloqueo social pero los demos tampoco me gustan quiero que el bullying desaparezca de nuestras vidas

      ResponderEliminar
    4. Esta muy bien explicada. por favor que no me pase!!

      ResponderEliminar

     
    Shared by Themes24x7Powered byBlogger